¿Porqué el Yoga Sensible al Trauma?

Beneficios del yoga terapéutico con enfoque en el trauma

 

Reintegración del cuerpo y la mente: El trauma puede generar una desconexión entre el cuerpo y la mente. Esta práctica ayuda a restablecer una relación consciente con el cuerpo, promoviendo la armonía entre ambos.

 

Regulación del sistema nervioso: Mediante la respiración consciente y movimientos suaves, el yoga terapéutico favorece la calma, reduciendo el estrés, la ansiedad y la sobrecarga emocional.

 

Liberación de tensiones emocionales y físicas: El trabajo corporal enfocado en la suavidad y la restauración permite liberar tensiones y bloqueos emocionales almacenados en el cuerpo, especialmente en áreas comunes afectadas por el trauma.

 

Fomento de la seguridad y el autocuidado: Cada práctica se adapta a las necesidades individuales de los participantes, creando un espacio donde la persona puede sentirse segura y empoderada para explorar sus emociones y su cuerpo sin presiones.

 

Fortalecimiento de la resiliencia emocional: El Yoga Sensible al Trauma promueve la autocompasión y el fortalecimiento de los recursos internos, ayudando a las personas a manejar las dificultades emocionales y a construir una mayor resiliencia.

El yoga sensible al trauma es una práctica diseñada para ayudar a quienes han experimentado eventos traumáticos, reconociendo que el trauma no solo afecta la mente, sino que se almacena en el cuerpo. Esta modalidad se enfoca en la reconexión gradual y respetuosa con el cuerpo, creando un espacio seguro para que cada persona pueda explorar sus límites sin presión, solo con el propósito de sanar.
 

Se sabe que el cuerpo guarda la memoria del trauma, y que muchas de las emociones no procesadas o las experiencias difíciles se manifiestan físicamente. El yoga, al centrarse en el movimiento consciente y la respiración, ofrece una vía para liberar esas tensiones acumuladas y empezar a devolverle al cuerpo un sentido de seguridad. En lugar de buscar la perfección de las posturas, se prioriza la atención plena a lo que el cuerpo siente en cada momento, permitiendo que las personas reconozcan sus necesidades y respondan de manera gentil.
 

Este tipo de yoga pone un énfasis especial en la autonomía, brindando a cada persona el poder de elegir cómo participar en la práctica, respetando sus propios límites y evitando cualquier sensación de invasión. La intención no es solo mover el cuerpo, sino darle espacio para decidir, para estar presente de manera consciente.
 

Al final de cada sesión, se dedica tiempo a la relajación profunda, permitiendo que lo vivido durante la práctica se integre de forma gradual. Este proceso ayuda a restablecer un equilibrio interno, restaurando la conexión entre cuerpo y mente en un entorno de calma y seguridad.
 

"La salud es una relación armoniosa entre mente, cuerpo y entorno". - B.K.S. Iyengar

 

 

El cuerpo guarda la memoria de todas nuestras experiencias y emociones. La conexión con nuestra mente y nuestro cuerpo nos permite entendernos a nosotros mismos en un nivel más profundo y alcanzar un mayor bienestar." 

 

- Bessel van der Kolk

 

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados. www.liciatirloni.com(2024)

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.